• Observatorio Enfermería
    • NUEVA WEB DE AME

Asociación Madrileña de Enfermería Independiente AME

~ La Enfermería de Madrid queremos y luchamos por una Sanidad Publica

Asociación Madrileña de Enfermería Independiente  AME

Publicaciones de la categoría: Noticias

Decálogo Enfermería de Madrid. Nuevo profesionalismo.

05 Martes May 2015

Posted by amenfermeria in Noticias, Opinión

≈ Deja un comentario

 
Descarga decálogo completo: https://www.dropbox.com/s/gx6rux65i4zoz4i/dec%C3%A1logo%20ame.docx?dl=0 

  

Anuncios

La Asociación Madrileña de Enfermería (AME) exige el cumplimiento de la Ley de Transparencia en un Colegio Profesional Sanitario en España.

14 Sábado Feb 2015

Posted by amenfermeria in Comunicados ame, Denuncia, Noticias

≈ Deja un comentario

IMG_0454

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda no refleja en su memoria las derivaciones a Clínicas Privadas.

16 Martes Dic 2014

Posted by amenfermeria in Denuncia, Noticias

≈ Deja un comentario

A la Atención del Gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Maria Condesino López

A la Atención del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMERÍA
AME

Nos dirigimos a usted, como usuarios y como profesionales sanitarios implicados en el mantenimiento de una sanidad pública y de calidad, para poner en su conocimiento algunos hechos que podrían ser de su interés.

​Se ha puesto en nuestro conocimiento el alto índice de derivaciones de pruebas diagnósticas (electromiogramas y electroencefalogramas) desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, a clínicas privadas tales como el Hospital Torrelodones, Hospital Quirón, Clínica Los Madroños, Clínica La Milagrosa, Hospital Monteprincipe, Hospital Virgen del Mar, Hospital Madrid, Hospital San José, etc.

​El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (HPHM) dispone de tres electromiógrafos, con los que se realizan unas 12 exploraciones a la semana. Al parecer se derivan al día, entre 30 y 40 de estas pruebas a los distintos centros privados anteriormente citados.

​Hay una clara disfunción entre el número de exploraciones/equipos en el HPHM que probablemente repercute en el coste/exploración, así como en una posible deficiente optimización de los recursos.

​Ante estos posibles hechos, solicitamos:

• Número de electromiogramas y electroencefalogramas realizados en el centro público HPHM en los últimos 6 años, así como las derivaciones a centros privados.

• Coste de dichas derivaciones comprándolo con el posible coste en el mismo hospital público y por quien está siendo asumido.

• Que estos datos, tanto de dichas pruebas como del resto de pruebas diagnósticas aparezcan en la memoria pública del Hospital.

• Comprobación del cumplimiento del régimen de incompatibilidad entre el personal del HPHM y los distintos centros privados a los que se derivan los procedimientos diagnósticos. Todo esto a favor de la transparencia en la gestión, e incidiendo en la necesidad del estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos de los usuarios derivados.

Atentamente

Junta directiva AME

IMG_0021.JPG

MIENTRAS DESTRUYO Y CONSTRUYO ALGO SE QUEDA

19 Martes Ago 2014

Posted by amenfermeria in Comunicados ame, Noticias

≈ Deja un comentario

EN EL CAMINO: salud, dinero y formación

“Tuve, de golpe, la visión de un mundo en el que los oligofrénicos, imitándose unos a otros de generación en generación, lograban engañar con sus maneras aprendidas a la población normal, que fue depositando en ellos las labores de gobierno.” (Tonto, muerto, bastardo e invisible- Juan José Millás)

La era Aguirre viene acompañada para la sanidad madrileña de la inauguración de 9 hospitales en Madrid para gozo y alegría de constructoras y fondos de capital riesgo y disgusto para los presupuestos públicos.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/17/madrid/1331987916_974650.html

Sin embargo, este afán constructivo no ha tenido como consecuencia un incremento del número de camas hospitalarias. En Madrid, el número de camas por mil habitantes ha disminuido un 13,48% entre 2008 y 2014 según el registro nacional de hospitales del Ministerio de Sanidad.

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-08-17/la-sanidad-despues-de-la-crisis-desaparece-el-10-de-las-camas-hospitalarias_176389/

Tras el electoralmente rentable periodo constructivo, la era del heredero González se caracteriza por la destrucción y reconversión de centros y unidades que funcionan y justifican así obras de adecuación y construcción de otras unidades para dar su parte del pastel a constructoras amigas.

Obvian lo poco productivo que es desmontar equipos de trabajo y juegan con el personal como si fueran piezas de ajedrez, menospreciando la experiencia y formación del personal. A este juego de destrucción y construcción se añaden grandes recortes en los centros públicos en aras de la “sostenibilidad” del sistema público de salud (que cada vez es menos público): Un hospital de agudos y emblemático como es el Hospital de La Princesa, pasa por la amenaza de reconvertirse en un centro de especialidades geriátricas. En parte salvado de esta amenaza, se ve obligado a prestar su actividad asistencial con unos presupuestos sensiblemente mermados.

http://www.eldiario.es/sociedad/Hospital-comenzo-Marea-Blanca_0_191431030.html

En 2012 se cierra el Instituto Cardiológico y la actividad se traslada al Hospital Clínico.

En Junio de 2013, se cierra toda la actividad asistencial y quirúrgica del Pabellón 8 del Hospital Clínico.

En Abril de 2013, se cierran 52 camas de un total de 90 en el Instituto Provincial de Rehabilitación dependiente del Hospital Gregorio Marañón, algo sorprendente ya que por otro lado se decide convertir el Hospital Carlos III en un centro de media y larga estancia para rehabilitación de personas mayores.

La justicia paraliza la privatización de 6 hospitales madrileños, pero no se impide la privatización de la Lavandería Central, de los autobuses del Centro de Transfusiones para beneficio de empresas, fundaciones y organizaciones cuya coletilla de “sin ánimo de lucro” crea cada vez más dudas entre
la población.

El Hospital Carlos III se integra en el Hospital de La Paz, y con ello se cierran gran parte de las unidades entre las que era pionero.

https://asociacionenfermeriamadrid.wordpress.com/2013/11/28/un-paso-mas-en-la-destruccion-de-nuestra-sanidad-publica/

Se decide que la unidad de alertas sanitarias y epidemiológicas se trasladará en un futuro al infrautilizado Hospital Gómez Ulla, como esto también supone unas obras de adecuación, Madrid queda en un vacío temporal sin unidad de alertas sanitarias que ha quedado en evidencia en estos últimos días con el paciente repatriado infectado por virus Ébola.

Los grandes hospitales públicos son sometidos desde Agosto de 2013 a Unidades de Control Financiero , lo que inevitablemente se está dejando sentir en la disminución de la actividad asistencial, en el cierre de camas, el colapso de las urgencias, el aumento de las listas de espera quirúrgica y de primera consulta al especialista, en resumen, en la calidad del servicio.

https://asociacionenfermeriamadrid.wordpress.com/2013/09/05/

Esto no impide que se siga dando trabajo y dinero a constructoras como SACYR, constructora que ya cuenta con un edificio con su nombre impreso en el Hospital La Paz.

http://www.idipaz.es/ficheros/files/Que%20es/Contratacion/2014/Anuncio%20formalizaci%C3%B3n%20contrato%20Portal%20Contrataci%C3%B3n%20PA%2006-13.PDF

Hay dinero para gastar 175.000 euros en un contrato para que alguien haga una encuesta de satisfacción de los usuarios en la sanidad madrileña.

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/08/08/BOCM-20140808-29.PDF

Hay dinero para seguir jugando electoralmente con la apertura del Hospital Collado-Villalba que cerrado cuesta 900.000 euros al mes a los madrileños, y abierto supondrá más pagos a una empresa privada por una atención que ya se está dando a los madrileños en el resto de los hospitales de la región.

Y hay 7 millones de euros para construir un complejo oncológico en el Hospital de Torrejón (SANITAS), cuando el Hospital Príncipe de Asturias atiende a 6 veces más pacientes oncológicos y había pedido la apertura del Servicio de Oncología a la Consejería de Sanidad con anterioridad.

http://www.cadenaser.com/local/articulo/madrid-destina-millones-euros-cancer-hospital-gestion-privada/csrcsrpor/20140728csrcsrloc_3/Tes

¿Por qué se pierde dinero de los ciudadanos jugando a LEGO CONSTRUCCIONES, mientras se recorta en la asistencia sanitaria de los ciudadanos? ¿incapacidad o interés? Cualquiera de las dos opciones es preocupante.

ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ENFERMERÍA

IMG_3659.JPG

PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LABORALES Y FUNCIONARIOS DE LA CM A ESTATUTARIOS. En contra de los delegados del Hº Gregorio Marañón

18 Miércoles Jun 2014

Posted by amenfermeria in Comunicados ame, Noticias

≈ Deja un comentario

Secretaría de Salud y Servicios Sociosanitarios. FSP UGT MADRID

Comisión Ejecutiva Regional Asunto: RESUMEN MESA SECTORIAL SANIDAD 29 DE MAYO, 4 Y 5 DE JUNIO DE 2014

Dirección General de RR HH de la Consejería de Sanidad C/ Sagasta nº6

Días: 29 de mayo y 4 y 5 de junio de 2014

Orden del día (29 de mayo de 2014):

Negociación de la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se inicia el proceso de integración del personal Facultativo Laboral fijo y Funcionarios de carrera en el régimen estatutario.

El Director de RRHH de la Consejería de Sanidad informa que el Decreto de Estatutarización establece que las órdenes de integración del Personal Laboral y Funcionario se deben negociar con los representantes de los trabajadores.

En este marco convoca la Mesa Sectorial para acordar la Orden de Integración del personal Facultativo Laboral Fijo y Funcionario de Carrera en el régimen Estatutario.

RESUMEN DE LAS NEGOCIACIONES SOBRE ESTATUTARIZACION DEL PERSONAL LABORAL Y FUNCIONARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

El día 29 de mayo, 4 y 5 de junio, se ha convocado a sucesivas Mesas Sectoriales de Sanidad para tratar sobre el proceso de estatutarización.

El Director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad, informa que va a aplicar el Decreto de Estatutarización del Personal Laboral y Funcionario de la Comunidad de Madrid, de 1 de febrero de 2007, publicado en el BOCM de 13 de febrero de 2007, empezando por el personal facultativo.

Pide colaboración a las Organizaciones Sindicales de la Mesa Sectorial para elaborar las sucesivas órdenes de integración contempladas en el Decreto y sus respectivas tablas de homologación de categorías.

UGT plantea la necesidad de empezar por las categorías de niveles salariales más bajos.

El Director de RRHH responde que esa decisión no depende de él y que, del éxito de la integración de los facultativos depende la continuidad de la integración de otras categorías. Por otra parte expresa que la Estatutarización reduce el número de regímenes jurídicos y facilita la gestión, por lo que él está muy interesado en que se lleve a cabo con todas las categorías y da su palabra a las OOSS de que se va a estatutarizar a todas.

A lo largo de estas reuniones se anuncia por parte de la Administración que tiene intención de hacer simultáneamente a la de Facultativos, la orden de integración de Auxiliares de Enfermería, Enfermeros, Matronas y Fisioterapeutas. Con el fin de que puedan participar todos ellos en el concurso de traslados previsto para el mes de octubre, correspondiente al actual proceso selectivo en marcha de estas categorías en el ámbito estatutario.

UGT ha manifestado su rechazo a la realización de este proceso en estos términos, pero la Secretaría del Sector de Sanidad está participando activamente en la elaboración de las tablas de homologación de estas categorías. Esta participación no implica necesariamente que UGT firme el acuerdo que resulte de estas reuniones.

A lo largo de estas reuniones, se perfilaron las homologaciones de estas categorías y se definieron los siguientes aspectos de la Estatutarización:

CATEGORÍAS DECLARADAS A EXTINGUIR

La homologación de las categorías declaradas a extinguir no será posible.

Así lo ha manifestado en estas reuniones el Director de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad. Dejando fuera de la estatutarización voluntaria a un importante número de trabajadores de las categorías más vulnerables ante el avance privatizador de la Sanidad en la Comunidad de Madrid.

JORNADA LABORAL

La distribución de la jornada y el turno no se respetará, en contra de lo acordado entre Administración y Sindicatos el día 6 de julio de 2006. La Administración considera que ese acuerdo no tiene validez, no se incluyeron sus textos en el Decreto de Estatutarización publicado en el BOCM.

DERECHOS SOCIALES

Los derechos sociales del Personal Laboral no se mantendrán después de su integración como Personal Estatutario.

ABONO TRANSPORTE

El Abono Transporte quedaría integrado en el CPT (Complemento Personal Transitorio) que establece el Decreto de Estatutarización.

LA CARRERA PROFESIONAL Y LA PROMOCIÓN PROFESIONAL

La integración como Personal Estatutario, no incluye estos conceptos y no es posible incluirlos debido a la Ley de Medidas Fiscales de la Comunidad de Madrid.

LA CARRERA PROFESIONAL DE LOS FACULTATIVOS

La Carrera Profesional de los facultativos laborales que la tienen desarrollada, se igualará a la de su homólogo estatutario y la diferencia pos exceso, si la hubiera, se integrará en el CPT.

LA CANTIDAD A CUENTA DE CARRERA PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS

La cantidad a cuenta que cobran algunas enfermeras laborales, en concepto de Carrera Profesional, se integrará en el CPT.

SALARIO. COMPLEMENTO PERSONAL TRANSITORIO (CPT)

El personal que se integre y percibiera retribuciones brutas en cómputo anual, superiores a las correspondientes a la categoría de integración, se le reconocerá un Complemento Personal Transitorio, que se absorberá con las subidas salariales posteriores a la integración.

Sobre los conceptos retributivos que no se podrán incluir para el cálculo del CPT, según el Decreto, (atención continuada, guardias, productividad variable, plus de turnicidad o nocturnidad, plus de peligrosidad, penosidad o toxicidad, acción social, ni la realización de horas extraordinarias, ni cualquier otro concepto equiparable, ni las cantidades que en concepto de antigüedad o trienios tengan reconocidos), hay que aclarar que el abono transporte quedaría incluido en el cálculo del CPT, la “acción social” no se incluirá por haber sido anulada en el momento actual, los trienios quedarían congelados los que tuviera en el momento de la integración y el resto de pluses habría que contrastarlos en cada situación personal.

NÚMERO DE PUESTO DE TRABAJO

El puesto de trabajo del personal que se integre, al convertirse a “estatutario” perderá su “número de puesto de trabajo”

EL PERSONAL QUE NO SE ESTATUTARICE

El personal que no opte por estatutarizarse, quedaría en un puesto de trabajo a extinguir y no podrá participar en futuros concursos de traslados.

LA JUBILACIÓN PARCIAL

El derecho a la jubilación parcial desaparece para el personal que decida estatutarizarse.

LOS LABORALES CON PLAZA EN EXCEDENCIA COMO ESTATUTARIOS

Los trabajadores fijos que tienen plaza en excedencia como estatutario, si optan por estatutarizarse en su puesto de trabajo de ámbito laboral, perderán su derecho a solicitar el reingreso como personal estatutario.

LOS INTERINOS

Los interinos no podrán participar en el proceso por no estar incluidos en el Decreto de Estatutarización. Aunque la Administración no descarta realizar un proceso paralelo de estatutarización para el personal interino.

EL PERSONAL LABORAL DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

El personal laboral sin convenio colectivo que trabaja en los 6 nuevos hospitales y en el Anillo Radiológico, no podrá participar por no estar contemplados en el Decreto de Estatutarización. Aunque la Administración no descarta realizar un proceso paralelo para este personal, junto al personal interino laboral del Convenio Colectivo de la Comunidad de Madrid. Este personal laboral de las empresas públicas es interino en su totalidad.

CONSOLIDACIÓN

El personal que estuviera participando en el proceso de Consolidación y obtuviera plaza en una categoría que se haya publicado ya la Orden de Integración, podrá optar a estatutarizarse en la toma de posesión de la plaza.

ENLACES:

http://www.elboletin.com/index.php?noticia=78578

http://www.cesm.org.es/index.php/quienes-somos/madrid/3788-comienzan-las-negociaciones-para-facilitar-la-estatutarizacion-del-personal-fijo

20140618-151622-54982216.jpg

LA ENFERMERÍA APUESTA POR LOS TRIBUNALES PARA HACER JUSTICIA EN LOS COLEGIOS DE ENFERMERIA DE ESPAÑA.

04 Miércoles Jun 2014

Posted by amenfermeria in Denuncias, Noticias, Uncategorized

≈ Deja un comentario

El Colegio de Enfermería de Madrid sin transparencia en su gestión, vulnera los derechos de sus colegiados.

¿Es transparente y democrático el Colegio de Enfermería de Madrid? Simplemente NO.

La Transparencia y la Democracia ni está ni se le espera en el Colegio de Enfermería de Madrid.

El pasado 18 de diciembre del 2012 un grupo de enfermeros decidieron unirse y apostar por la necesaria regeneración del Colegio de Enfermería de Madrid, y todo ello a tenor de las irregularidades percibidas en la Asamblea General del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, relacionado con la presentación ambigua de las cuentas anuales y la ausencia justificada de gastos: de los gastos de representación, de los sueldos percibidos por la Junta de Gobierno, conceptos varios por servicios injustificados o sin desglosar, de los conflictos de intereses de la Junta Directiva, de un incompresible desvío de dinero a una Fundación (FMAE), del informe sobre las cuotas desglosadas por concepto y por tipo de servicios prestados, etc. Así como información y acuerdos de interés para el colectivo enfermero no descritos en las memorias de actividades, procedimientos informativos o sancionadores, quejas de usuarios y consumidores, cambios en el contenido del código deontológico.

El oscurantismo representativo y la ausencia de liderazgo en el Codem, no es una circunstancia nueva. El hecho de que en los últimos 20 años permanezca prácticamente la misma Junta Directiva, la ausencia general de participación de los colegiados en sus asambleas y el efímero sentimiento de pertenencia de la enfermería madrileña a una institución que manifiesta representar los intereses corporativos de la enfermería de Madrid, es la tónica general.

El actual y cuasivitalicio Presidente Don Pedro Bejarano es un gran desconocido para la enfermería y simplemente se le puede calificar como Pedro I “El Ausente” y el “Desconocido”.

En el mes de diciembre del 2013, como cada año, los colegiados de Madrid son citados a la Asamblea de la Junta General Ordinaria, donde apenas acuden 150 personas de los 38000 colegiados en Madrid. En su mayoría liberados del SATSE y enfermeros jubilados.

Cada año se repite el asombro e impotencia de los pocos asistentes que por primera y, casi seguro ultima, asisten a la convocatoria. Las irregularidades que advierten los asistentes no precisa el estudio de un grado en derecho, son de sentido común. Entre otras las relacionadas con la ausencia de lectura de actas anteriores, preguntas sin respuesta de los colegiados y aprobación de cuentas y presupuestos que tan solo conocen los asistentes el mismo día de la asamblea ordinaria. Hechos que provocan vergüenza y deterioro de la ya maltrecha imagen que tiene de por sí la enfermería . Asambleas siempre acompañadas de pitos y abucheos de una minoría de colegiados que solicitan por derecho, transparencia e información que de hecho se les niega.

Como el ejemplo del espectáculo, el del 18 de diciembre del 2013 se le negó la entrada a un notario de Madrid, para que diera fe de lo que aconteciera en la asamblea general, quedando constatado el ocultamiento de un sistema colegial caciquil y una manifiesta irregularidad administrativa.

La ausencia de información incumple manifiestamente la previsiones legales de la Ley de Colegios Profesionales. En Madrid, la Enfermería a través de AME (Asociacción Madrileña de Enfermería) ha decidido iniciar la Primavera Enfermera cuyo objetivo es la regeneración y el simple cumplimiento de la Ley.

En el año 2013 enfermeros pertenecientes a AME y colegiados sin mas interés que el conocimiento del estado de las cuentas del Codem, solicitamos a través de varios escritos al Presidente Don Pedro Bejarano y resto de Junta Directiva explicaciones sobre las irregularidades percibidas. Ante la omisión como respuesta, remitimos nuestras reclamaciones y demandas a la Comisión de Recursos del Codem encargados de mediar en conflictos entre los colegiados y la Junta Directiva. Hasta la fecha, no hemos conseguido nada mas que omisivas e indiferencia; llegando incluso la Secretaria Sara Gasco a negarnos la lectura de actas, libros de cuentas y acuerdos de interés colectivo firmados por la Junta Directiva. Es sorprendente que la Comisión de Recursos del Codem integrada por Don Ricardo Rodríguez Díaz, Don Ángel González Trompeta y Don José Javier Sebastián Pacheco en sus escritos no sólo no reconocen los legítimos derechos de los colegiados sino que en una actitud sorprendente en sus escritos “animan” a la Junta Directiva a seguir publicando la Memoria Anual tal y como lo vienen haciendo. Ante estos hechos nuestro Equipo de Abogados está analizando la conducta de dichos integrantes por si pudiera derivarse algún tipo de responsabilidad personal.

El 13 de mayo del 2014 los servicios jurídicos de AME presentaron ante los Juzgados de los Contencioso-Administrativo de Madrid una demanda contra el Comisión de Recursos y la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Madrid por la negativa a publicar en la Web del Colegio la Memoria de acuerdo con la Ley de Colegios Profesionales. Desde AME entendemos que la actuación del Colegio de Enfermería es un grave atentado contra los derechos de los colegiados y contra la democracia y la transparencia que deben presidir toda actuación de una corporación pública.

Con esta iniciativa los enfermeros de Madrid se suman a las acciones de otros enfermeros como los de Asturias, Zaragoza o Murcia que emprendieron y llevan a cabo, como signo de lealtad a los profesionales de enfermería y su compromiso con la profesión y los ciudadanos, el proceso de renovación de los colegios de enfermería en España y el progreso de la enfermería. Es el momento de visibilizar nichos presuntamente corruptos, con intereses espurios y ajenos a la noble e imprescindible disciplina científica de la enfermería.

Esta es la primera de sucesivas denuncias ante los Tribunales que AME presentará y que se está ya analizando con el equipo de abogados tanto en la vía contencioso-administrativa como penal. La apuesta de AME y la Enfermería de Madrid es clara en este sentido y afortunadamente hay una corriente de solidaridad que ha favorecido contar con medios económicos para sufragar los gastos del Equipo de Abogados para las sucesivas acciones legales.

Asimismo, si la situación de obstrucción y vulneración constante de los derechos de los colegiados y el manifiesto incumplimiento de la ley se mantiene, valoraremos comunicar los hechos ante la Fiscalía.

La “Primavera Enfermera” simplemente ha comenzado, y de forma lenta, pausada pero inexorable, su objetivo de regeneración del CODEM llegará a buen puerto.

JUNTA DIRECTIVA

20140604-090925-32965432.jpg

A PROPÓSITO DEL ÉBOLA. DESMONTANDO MENTIRAS

28 Miércoles May 2014

Posted by amenfermeria in Denuncias, Noticias

≈ 9 comentarios

No deja de ser preocupante que Jean-Marie Le Pen, fundador del partido ultraderechista Frente Nacional en Francia declarara que “el vírus del Ebola acabaría con el problema de la inmigración en tres meses”; más preocupante nos parece por supuesto, que el partido que tiene a este lumbreras de fundador haya conseguido un porcentaje del 25 % de los votos en las Elecciones Europeas en Francia; este es sólo un ejemplo de la poca importancia y la ignorancia política sobre el virus del Ebola, un virus con un 90% de mortalidad, y el error de pensar que instalados en la segura Europa, este virus respetará…. ¿el dinero? ¿la clase social? ¿la nacionalidad? Quizás Francia se sienta más protegido porque ellos no reciben pateras, ni ven cómo inmigrantes intentan todos los días saltar las vallas de nuestras fronteras buscando un futuro mejor, pero desde luego en España no podemos estar tranquilos.

http://www.elmundo.es/internacional 2014/05/21/537cf6fde2704e3f098b4586.html

​Sin embargo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, parece no ser realmente consciente del problema y ha apostado al “aquí nunca pasa nada” o como ha dicho la subdirectora gerente del Hospital La Paz, “la probabilidad de que haya un caso de Ébola en Europa es prácticamente cero”. ¿Se arriesgarían en caso de amenaza de bomba en cualquier edificio a la posibilidad de que fuera una falsa alarma, desalojando sólo parte del edificio, o simulando que lo desalojan sin hacerlo?

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20140519/54408102858/la-paz-probo-su-protocolo-de-urgencia-en-2-falsas-sospechas-de-ebola-en-abril.html

​AME denuncia que la consejería de sanidad y la gerencia del Hospital La Paz, están acogiéndose al lema de hacer lo mínimo imprescindible para que parezca que se hace algo, sin llegar a hacerlo, y manteniendo en la ignorancia a la mayoría de trabajadores del hospital. La gestión de una alerta sanitaria de este calibre, no consiste sólo en comprar trajes de protección y hacer una demostración al personal de cómo ponerse el traje por personal inexperto.

https://asociacionenfermeriamadrid.wordpress.com/otros/comment-page-1/#comment-379

Es necesaria la organización de protocolos serios y específicos para un caso de sospecha de Ébola o de cualquier otra alerta que pueda surgir en un futuro contando con los profesionales, gestionando eficientemente y con seguridad los medios de los que se dispone y adecuar para todo tipo de alerta y con el conocimiento y difusión de dichos protocolos a todos los trabajadores implicados, desde el personal sanitario, hasta el personal de limpieza, que no sólo deben saber cómo tratar los residuos, sino cómo protegerse ellos ya que son vectores de transmisión en caso de fallo y supondría un grave incidente de seguridad. ¿Qué se pensaría de un protocolo en caso de incendios de una fábrica o un colegio y que no fuera difundido entre todos los trabajadores y usuarios de dicha fábrica y alumnos del colegio? ¿O quizás no se atreven a poner dichos protocolos por escrito y difundirlos para no demostrar sus múltiples deficiencias e improvisaciones?

​El gobierno de la Comunidad de Madrid ha menospreciado el riesgo que supone para la población los casos de pandemia, o alertas sanitarias que pueden darse (conviene no olvidar la epidemia de Gripe A, ni el caso del aceite de colza hasta que se supo su causa). Y lo ha menospreciado desmantelando el Hospital Carlos III, hospital que hasta hace unos meses era el centro de referencia para enfermedades infecciosas, pandemias y enfermedades emergentes, tirando a la basura de esta forma, toda la inversión que había supuesto tener un hospital con habitaciones perfectamente preparadas para un aislamiento adecuado a todo tipo de alertas, un personal preparado y unos protocolos perfectamente establecidos, sin tener preparado un plan alternativo a toda esta organización.

​La Paz no “probó su protocolo de urgencia en dos casos de sospecha de Ébola” sino que estas dos sospechas de Ébola demostraron que la Comunidad de Madrid no estaba preparada para estos dos casos y a partir de ahí comenzó la improvisación.

http://hcarlosiiienlucha.wordpress.com/2014/04/27/ignorar-y-ocultar-el-peligro-no-lo-hara-desaparecer/

​ La subdirectora gerente de La Paz, dice que las habitaciones de presión negativas del Hospital Carlos siguen operativas, pero el personal que debe encargarse de atender a los pacientes sospechosos de Ébola, según las últimas decisiones de la gerencia, está en La Paz, es decir, no están operativas.

​Ante la denuncia del sindicato CSI-F, la gerencia del Hospital La Paz dice que se preocupa mucho por la salud de sus trabajadores. Parece que la gerencia del Hospital La Paz no tiene en cuenta que es su responsabilidad toda la población y usuarios que frecuentan el hospital, y que el más mínimo fallo en el aislamiento de cualquier persona pone en riesgo la vida de todos aquellos que en los días posteriores tengan contacto con el, tanto su familia, como sus compañeros y por tanto, el resto de la población. Quizás habría que recordarles que hay una expresión precisamente que habla de cómo se transmite algo de forma “viral”, tan utilizado últimamente en términos cibernéticos.

La ministra Báñez se encomienda a la Virgen del Rocío para que acabe con el paro, Ana Botella le pide a San Isidro trabajo para todos aquellos que lo necesitan; desconocemos a qué santo se estará encomendando Ignacio González para que no haya ninguna epidemia en la Comunidad de Madrid. Sospechamos que caso de que ocurra, siempre habrá algún “maquinista” a quien echarle la culpa y sobre quien descargar toda la responsabilidad. Le recordamos al Sr. Ignacio González, al consejero de Sanidad D. Javier Rodriguez y a la Dirección Gerencia del Hospital La Paz que el delito contra la seguridad y salud en el trabajo tipificado en el art. 316 del Código Penal (CP) según el cual “los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, de forma que pongan así en peligro grave su vida, salud o integridad física, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses”. Se trata de un delito de riesgo y no de resultado por lo que no se exige la producción de un resultado dañoso.

La gerencia del hospital de la paz, decide, por su cuenta y riesgo, contradiciendo las indicaciones del ministerio del día 7 de abril de 2014, que para el caso de la infección por virus Ebola no son necesarias habitaciones de aislamiento con presión negativa. Es verdad que la vía principal de transmisión del virus Ébola es el contacto con secreciones, vómitos, sangre, etc. pero también es verdad que la transmisión aérea no ha sido descartada del todo. Sin embargo, habla de enfermedades de transmisión aérea como la tuberculosis o la Gripe A, como ejemplo para la necesidad de dichas habitaciones. Entonces, ¿por qué no se aíslan con presión negativa a los afectados por dichas enfermedades? Pues porque se asume una pequeña parte de riesgo en la transmisión de estas enfermedades, dado que son enfermedades no necesariamente mortales y que tienen tratamiento específico. No es el caso del Ébola u otros virus hemorrágicos, cuya mortalidad es elevada y no hay tratamiento más que el tratamiento sintomático. Olvidan, o prefieren no pensar que ahora es el Ébola, pero que si el hospital La Paz sigue siendo el centro de referencia para posibles enfermedades infecciosas, en alguna otra alerta sí que puede ser imprescindible el aislamiento de pacientes con presión negativa, y no de un caso esporádico, sino de varios casos a la vez, por lo tanto, estamos de acuerdo con el CSI-F en que ahora mismo, y debido a las últimas decisiones de la consejería de sanidad madrileña, Madrid no está preparada para una alerta sanitaria.

La gerencia de La Paz cruza los dedos y juega a que la alerta pase sin ningún caso en Madrid, ahora sabemos que el virus del Ébola ha salido de Guinea y se han dado casos en Sierra Leona

http://www.dw.de/el-%C3%A9bola-llega-a-sierra-leona/a-17664313

​El día 26 de Mayo, una oficina de Amnistía Internacional fue desalojada tras recibir un sobre sospechoso, por suerte, fue una falsa alarma; he aquí la demostración de que un protocolo de actuación siempre debe pecar por exceso, nunca por defecto

http://www.eldiario.es/sociedad/oficina-Amnistia-Internacional-desalojada-sospechoso_0_264224660.html

​La Consejería de Sanidad está jugando a la BONO LOTO, esperemos que no nos toque a los madrileños.

JUNTA DIRECTIVA AME.

20140529-111451-40491507.jpg

Carmen Flores, presidenta de Adepa pone en conocimiento del Fiscal Jefe de Madrid las deficiencias en la Urgencia del hospital de “La Paz”

25 Domingo May 2014

Posted by amenfermeria in Denuncias, Noticias

≈ 2 comentarios

El personal de enfermería de urrgencias del Hospital de “La Paz” ha reiterado en el último año en diversos escritos dirigidos a la Gerencia , el estado de precariedad laboral y las deficientes condiciones logísticas, de salubridad y dignidad, en la atención urgente de los ciudadanos en el hospital. Así mismo, el personal de enfermería ha puesto en conocimiento de sindicatos, Colegio de Enfermería de Madrid, Consejo General de Enfermería de España y diversos grupos políticos, los hechos constatados y reconocidos tanto por la gerencia del hospital, como por los usuarios, sin que hasta el momento se hayan solventado dichos problemas.

Dicha situación fue puesta en conocimiento del Juzgado de Guardia el 2 de abril del 2014, lo que se tradujo en un gesto de acercamiento de la gerencia del hospital a los profesionales y sus demandas, obviamente insuficiente, al comunicar simplemente la nueva presencia de una enfermera/o y un técnico en cuidados de enfermería a la plantilla de profesionales de la urgencia.

La insuficiente e indignante respuesta de los gestores del hospital e instituciones, ante la realidad del día a día en la urgencia de “La Paz”:

“- Muchos pacientes pasan más de 48 horas en el servicio de urgencias sentados en un sillón, con pocos aseos para tantos pacientes y sin poder asearse apenas.

– Tan sólo reciben 1 hora de visitas cada 24 horas.

– Escasez de almohadas y mantas para tantos pacientes, especialmente los que tienen que ser atendidos en sillones y camillas.

– Altura de camillas excesiva, no disponen de frenos o funcionan mal, no tienen barandillas o son poco seguras por ser bajas, existiendo riesgo de caídas y lesiones.

– Si un paciente es afortunado y está en una cama en una sala de camas, y hay que llevarle al servicio de radiología o empeora su estado y es necesario llevarle al box de reanimación, es necesario quitar una fila formada por sillas de ruedas, sillones y camillas para poder sacar dicha cama, lo que dificulta su tratamiento y el trabajo del personal.

– Las camas no poseen sus propios palos de suero, y tenemos que colgar los sueros y medicación de palos del techo, lo que puede suponer un peligro para la integridad del paciente ya que se le puede caer en la cabeza.

– El ratio personal de enfermería / paciente supera con creces las recomendaciones aconsejadas por sociedades científicas como la SEEUE (Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) o el CODEM (Colegio de enfermería de Madrid), que nos impide prestar una asistencia de calidad y humana.

– Atendemos a pacientes con patologías muy variadas y diferentes niveles de gravedad siendo el número de pacientes muy superior al que debería de llevar el personal de urgencias actual.

– Atendemos pacientes que requieren de aislamiento de contacto y respiratorio, lo que requiere un mayor tiempo de atención ya que es necesario utilizar equipos de protección individual.

– Atendemos a pacientes que por su patología no deberían de estar en el servicio de urgencias por precisar cuidados intensivos, vigilancia estrecha y medidas especiales.

– Que al ser el personal insuficiente, cuando hay alguna incidencia de personal en algún turno, el personal del servicio tiene que venir en sus días libres a cubrir dichas incidencias.”

ha sido recogida por la Asociación “El defensor del paciente Adepa” a través de su presidenta , Carmen Flores, poniéndolo en el conocimiento de D. Manuel Moix, Fiscal Jefe de Madrid calificando estos hechos como “muy graves” y que requieren una intervención inmediata.

La Asociación Madrileña de enfermería (AME) quiere agradecer a Adepa su disposición y paso dado ante la Fiscalía de Madrid, por hacer visible estos hechos ante la sociedad e instituciones judiciales, reafirmando a su vez nuestro pacto y compromiso con los pacientes y usuarios que merecen la “excelencia” en su atención, y nuestra responsabilidad como estamento mayoritario del sistema sanitario nacional. Es nuestro deber como profesionales sanitarios y ciudadanos recuperar una Sanidad Pública madrileña de calidad.

20140525-122202.jpg

Pactos “INACEPTABLES”. Carta de un enfermero indignado.

21 Miércoles May 2014

Posted by amenfermeria in Noticias, Opinión

≈ 3 comentarios

20140521-105709.jpg

Carta abierta a los integrantes de la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera, los presidentes del Consejo General de Enfermería (CGE) y del Sindicato de Enfermería (SATSE):

¡Vaya por Dios, qué prisas!


¿Así defendéis “lo profesional”?, mal vendiéndonos por cuatro duros.
¿Es que sólo importa el dinero?
¿En qué lugar queda nuestra dignidad?, la dignidad enfermera, la de toda una profesión.

No contentos con que el Ministerio de Sanidad les haya tomado el pelo, a los dos, con la firma en Moncloa, hace casi un año (30-07-2013), de un gran pacto por la sanidad, –Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud-, en un intento de frenar las Mareas Blancas contra el mayor empeño de privatización sanitaria de nuestro país (¡Cómo les han tomado el pelo, Madre de Dios!), que para terminar de arreglarlo, y tras la iniciativa de Ana Mato, de dilatar el calendario de desarrollo de las especialidades de enfermería hasta 2024 (que están pendientes desde la aprobación del Real Decreto de especialidades de 1987, y que fue sustituido por el de 2005), ahora, se sacan de la chistera, la creación de una categoría “genérica” de enfermero especialista en los servicios de salud, con la posterior catalogación de puestos de trabajo en función de la especialización concreta que se quiera ocupar; todo ello, supongo, con tal de pasar del nivel 21 al 22, (como el que ya tienen las matronas) y cobrar 44,73 € más al mes. Vergonzoso.

No, no y no. Aquí no vale todo!
Por favor, no hagáis más el ridículo
.

Más vale que guardéis todo ese dinero para destinarlo a otros menesteres dentro del ámbito sanitario, por ejemplo, crear plazas para todos los enfermeros que “algunos” han enviado al paro o al extranjero.

Esos son los mismos que intentasteis salvar en julio de 2013 y que, ahora, también queréis proteger, defender y socorrer, justo antes de unas elecciones inciertas, el próximo 25 de mayo. Cuántas veces estimáis que lo necesitan? ¿Cuántas “vidas políticas” les otorgáis? ¿Tanto se les debe?. Porque, digo yo, ¿no se podía firmar otro día?, pongamos el 26 de mayo, el acuerdo de ” los turnos deslizantes” en AP, acuerdo que se publicará este mismo miércoles y que dicen, entrará en vigor inmediatamente.

Vaya prisas, después de varios e importantes incumplimientos, (ver Acuerdo Mesa Sectorial de 24 de noviembre de 2006 [BOCAM de 7 de febrero de 2007, punto 4, de Atención Primaria]). (*)

Ahora la Mesa Estatal de la Profesión Enfermera se lamenta de que la propuesta del Ministerio no vaya acorde con el trabajo colaborativo con que se firmó aquel gran Pacto por la sanidad y amenaza con no mantener el acuerdo “debido a la falta de compromiso demostrado hasta el momento por el Ministerio”.

No se ha perdido el tiempo, hoy día 20 de mayo de 2014, cuando aún no se han publicado las instrucciones sobre turno deslizante en AP, ya está en la página 104 del teletexto de TVE.

Dedíquense más a salvar la profesión enfermera, sus profesionales en paro,…, más a salvar a la SANIDAD misma, y menos a los intereses de un determinado grupo político.

Atentamente,

AME Asociación Madrileña de Enfermería Independiente

http://www.redaccionmedica.com/noticia/enfermeria-rechaza-el-calendario-de-sanidad-sobre-la-implantacion-de-las-especialidades-4465

http://www.femyts.es/files/x%20NUEVO/111212-mf.pdf

http://www.madrid.org/wleg/servlet/Servidor?opcion=VerHtml&nmnorma=6144&cdestado=P

(*)​Acuerdo Mesa Sectorial de 24 de noviembre de 2006 [BOCAM de 7 de febrero de 2007, punto 4, de Atención Primaria]
Se acuerda que en el plazo de tres meses se elaborará un estudio sobre la implantación de la jornada deslizante para el turno de tarde en el ámbito de Atención Primaria, procurándose que las nuevas acciones de turno de tarde que se creen a partir del año 2007 lleven aparejadas las características del turno deslizante.

Asimismo, se articulará la posibilidad de una compensación en aquellos puestos de turno de tarde en los que no sea posible aplicar la jornada deslizante, con un complemento equivalente al 15 por 100 de las retribuciones. Todo ello con objeto de reconocer los efectos que para la conciliación de la vida familiar tiene la jornada de tarde, para su implantación durante el primer semestre del año 2007.

http://www.abc.es/sociedad/20130730/abci-gobierno-acuerdo-pacto-sostenibilidad-201307301355.html

SEGUNDO COMUNICADO DE AME SOBRE HISTORIAS CLÍNICAS FANTASMAS

30 Miércoles Abr 2014

Posted by amenfermeria in Comunicados ame, Denuncias, Noticias, Opinión

≈ 2 comentarios

Si la propia consejería admite que hay historias clínicas vacías de datos clínicos, SÍ QUE EXISTEN “HISTORIAS CLÍNICAS FANTASMAS“. Precisamente porque suponíamos que no podía haber datos clínicos ya que los pacientes no habían acudido a dichos hospitales, hemos hablado de “historias clínicas fantasmas”.

Dudamos mucho que el nº de la SS, el DNI, y los teléfonos particulares de los pacientes, incluido el nº de móvil, sean considerados “datos demográficos”.

La justificación de agilizar la primera consulta y la historia electrónica para evitar errores manuales no deja de ser una justificación absurda, ya que en todos los hospitales la creación de la historia se hace de forma manual. Aún así, no justifica el volcado de datos de pacientes cuyo hospital de referencia ha seguido siendo su hospital de siempre; hubiera bastado con volcar los datos de aquellos ciudadanos que pasaron a tener como hospital de referencia el hospital inaugurado, por ejemplo la población de Alcobendas y San Sebastian de los Reyes para el H. Infanta Sofía, o la población de Aranjuez para el H. del Tajo.

Es una irregularidad crear una historia clínica en un hospital si alguien no ha hecho nunca uso de él; es más, si alguien no ha hecho nunca uso de su hospital de referencia, no tiene por qué tener historia (ni vacía, ni llena por supuesto).

Nos surgen muchas dudas ¿qué criterios usaron para volcar esos datos? ¿que alguien que vive en Madrid capital y tiene como hospital de referencia el H. de la Princesa era paciente potencial del Hospital del Henares que está en Coslada? ¿Que alguien que vive al lado del H. 12 de octubre era paciente potencial del Hospital del Tajo en Aranjuez? Si en aquel momento hubiera existido ya el Área Única ¿hubieran creado historia a todos los madrileños en esos hospitales?

Nos parece una falta de respeto a los ciudadanos, al ser la Consejería de Sanidad la que tenía la tutela de sus datos, y éstos no pueden ser volcados alegremente, ni las historias clínicas crearse con una excusa burda. ¿En qué publicación del BOCM ha anunciado la Consejería de Sanidad el volcado de esos datos y la creación de dichas historias?

Dado que este volcado de datos se produjo como reconoce la consejería en 2008, ¿no hubieran podido eliminar esas historias vacías antes de intentar privatizar los hospitales puesto que no eran población asignada de esos hospitales, no exponiendo datos de los ciudadanos a terceros sin su consentimiento?

El hecho de que la consejería diga que las posibles concesionarias no han tenido acceso a los datos de profesionales y pacientes tendrá que ser una cuestión de fe, puesto que ya tenían despachos montados en los hospitales a privatizar.

¿Quién es el responsable de ese volcado de datos en el año 2008 cuando se abrieron los Nuevos Hospitales y cuánto costó? ¿por qué no se ha corregido con posterioridad, sobre todo antes del intento de privatización de los seis hospitales?

AME, como profesionales y como usuarios, vigilará de cerca cualquier agresión al derecho a la protección de datos de los ciudadanos.

Firmado

Junta Directiva de AME

20140430-232058.jpg

← Entradas anteriores

Archivos anteriores

Ultimos Twitters

  • RT @MatsHU_Mostoles: Cifuentes incrementa las desigualdades de género aplicando normas que generan exclusión sanitaria afectando principalm… 6 hours ago
  • RT @Senapismo: Entre facilitar el trabajo a los profesionales y el dinero, lo segundo es lo primero. twitter.com/madrid_ame/sta… 14 hours ago
  • @linasergas @vgallegog76 Los sistemas de información manejan mucha pasta y eso es lo que está en juego.. 14 hours ago
  • @vgallegog76 Es imposible garantizar una correcta continuidad asistencial. Por cierto, al horus también pueden acce… twitter.com/i/web/status/9… 19 hours ago
  • @vgallegog76 La gran solución es la historia clínica electrónica única, donde todos los profesionales que interactú… twitter.com/i/web/status/9… 19 hours ago
  • Hace varios años que desde AME denunciamos este despropósito. Lo peor de todo, es que el negociete sigue y las madr… twitter.com/i/web/status/9… 20 hours ago
  • RT @gonsigonsi: ¡LA CORRUPCION DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD MADRID-PP DESTROZA LA VIDA A UN BUEN MÉDICO está disponible! https://t.co/gpwgN6… 20 hours ago
  • El sistema de salud británico ya sufre las consecuencias del 'Brexit' infolibre.es/noticias/lo_me… vía @_infoLibre 1 day ago
  • El sistema de salud británico ya sufre las consecuencias del 'Brexit' infolibre.es/noticias/lo_me… vía @_infoLibre 1 day ago
  • RT @eldiarioes: El rector de la URJC insta a Cristina Cifuentes a reconocer que "no cursó el máster" si quiere renunciar a él https://t.co/… 1 day ago
  • La Rey Juan Carlos 'fichó' a empresarios para su instituto aeronáutico y a los dos... infolibre.es/noticias/polit… vía @_infoLibre 1 day ago
  • La empresa asociada al instituto del máster de Cifuentes publicitó a Pedro Sánchez como... infolibre.es/noticias/polit… vía @_infoLibre 1 day ago
  • RT @maytemoren: Estar en la asamblea de RNAO (asociación profesional de enfermeras de Ontario) y ver que la asistencia de sus miembros y su… 1 day ago
  • Operarse en Madrid tiene la misma espera ahora que antes de la llegada de Cifuentes elboletin.com/noticia/161919… 1 day ago
  • RT @igonzalezh: Creo que hoy es uno de esos días de #DolorsCentrate, nuestra querida ministra @DolorsMM se olvida de todo aquello que no es… 1 day ago
  • RT @Conchi_Palencia: La justicia reconoce como “clamorosamente ilegal” el cese del Dr Galiñanes por denunciar una verdad como un templo👇 ✂️… 1 day ago
  • RT @elgarbo64: Sr @CarlosBlancoBra el plan 2017-2020 es para RESIDENCIAS,ni CAP,ni menores. Y en q se han basado para ese calculo de person… 1 day ago
  • Verdaderamente es que quien no cree en lo público más que para sacar beneficio propio y pretende destruirlo, no deb… twitter.com/i/web/status/9… 1 day ago
  • Carta a Cifuentes de una estudiante más elsaltodiario.com/laplaza/carta-… vía @elsaltodiario 1 day ago
  • Carta a Cifuentes de una estudiante más elsaltodiario.com/laplaza/carta-… via @elsaltodiario 1 day ago
Follow @madrid_ame
Follow Asociación Madrileña de Enfermería Independiente AME on WordPress.com

RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
Anuncios

Estadísticas del blog

  • 182,938 hits

Tú opinión importa

¿Qué quiere ocultar… en Antidemocrática e ilegal convo…
Pactos “INACEPTABLES… en Pactos “INACEPTABLES…
La enfermería pacta… en La Enfermería de La Paz asume…
Gonzalo en Informe AME: “Presente,…
Grace en #TodosSomosDelincuentes

Actas Comunicados ame Convocatorias Denuncia Denuncias General huelga Noticias Opinión Relaciones Reunión Uncategorized

AME. Asociación Madrileña de Enfermería

AME. Asociación Madrileña de Enfermería

Blog de WordPress.com.

Cancelar